Ubicación actual:
Principales ámbitos de aplicación de los tableros horarios

Campo de la comunicación:

En las estaciones base de comunicaciones, las tarjetas de sincronización horaria garantizan la sincronización horaria entre ellas, garantizando así la precisión y el orden en la transmisión de señales, la conmutación y el procesamiento de datos, mejorando la calidad de la comunicación, la claridad de las llamadas y la transmisión de datos sin errores. En las redes de comunicación óptica, la sincronización horaria de los diferentes dispositivos de nodo garantiza la alineación de las ranuras de tiempo durante la transmisión de señales ópticas y mejora la eficiencia y la fiabilidad de la transmisión de la red.

Sistema de energía:

El sistema de despacho de energía utiliza tarjetas de sincronización horaria para proporcionar una referencia horaria unificada para cada equipo de la subestación y la central eléctrica. De esta manera, los dispositivos de protección de relés, los registradores de fallas y otros equipos se sincronizan, y el tiempo y el proceso de falla se registran con precisión. Esto facilita el análisis y el procesamiento de fallas, garantizando así un funcionamiento seguro y estable de la red eléctrica. En la construcción de redes inteligentes, se facilita la sincronización horaria del acceso a la energía distribuida, la recopilación de datos de medidores inteligentes y otras conexiones para lograr una gestión inteligente de los sistemas eléctricos.

Automatización industrial:

En líneas de producción automatizadas, se garantiza la sincronización temporal de diversos equipos de producción, robots y controladores, para que estos puedan trabajar juntos en una secuencia temporal precisa, mejorar la eficiencia de la producción y la calidad del producto, y evitar confusiones y errores en el proceso de producción. En sistemas de control industrial, se utiliza para la adquisición de datos, la monitorización y la sincronización temporal de la transmisión de instrucciones de control, garantizando así la fiabilidad y el tiempo real del sistema y logrando un control preciso del proceso de producción industrial.

Aeroespacial:

En el ámbito de la aviación, se utiliza para la sincronización horaria de los sistemas de navegación de aeronaves y de control de vuelo, garantizando la precisión de los datos de navegación y la ejecución puntual de las instrucciones de control de vuelo, mejorando así la seguridad y la precisión del vuelo. En misiones aeroespaciales, sincroniza la hora de diversos subsistemas en satélites, cohetes y otras naves espaciales para garantizar la fluidez de las comunicaciones satélite-tierra, la telemetría y el control remoto, y la realización de experimentos científicos.

Transacciones financieras:

En los sistemas de negociación de valores, garantiza la sincronización horaria entre los servidores de negociación y los clientes, la precisión de las marcas de tiempo de las órdenes de negociación y garantiza transacciones justas, equitativas y trazables para evitar disputas comerciales. En los sistemas bancarios, se utiliza para la sincronización horaria de operaciones como el procesamiento de cuentas y la liquidación de fondos, con el fin de garantizar la precisión y la consistencia de los datos financieros y mantener la estabilidad del funcionamiento de los sistemas financieros.