Ubicación actual:
Principales indicadores de rendimiento de los divisores de potencia:

1. Pérdida de Inserción:

Se refiere a la atenuación de la potencia después de que la señal pasa a través del divisor de potencia, generalmente expresada en decibelios (dB). Cuanto menor sea la pérdida de inserción, menor será la pérdida de potencia de la señal por el divisor de potencia y mayor será la eficiencia de transmisión. La pérdida de inserción está determinada principalmente por factores como la estructura, el material y el proceso de fabricación del divisor de potencia.


2. Pérdida de Distribución:

Para un divisor de potencia con distribución de potencia igual, la pérdida de distribución se refiere a la reducción de la potencia de cada puerto de salida en relación con la potencia del puerto de entrada debido a la distribución de potencia. Por ejemplo, para un divisor de dos potencias, la pérdida de distribución teórica es de 3 dB (sin considerar otros factores como la pérdida de inserción).


3. Aislamiento:

Indica el grado de aislamiento entre los puertos de salida del divisor de potencia, es decir, el grado en que la señal de un puerto de salida se filtra a otros puertos de salida. Cuanto mayor sea el aislamiento, menor será la interferencia mutua entre los puertos de salida. El aislamiento generalmente se expresa en decibelios (dB), y se requiere que el aislamiento del divisor de potencia sea superior a 20 dB.


4. Relación de Onda Estacionaria:

Refleja la coincidencia de impedancia del puerto de entrada o salida del divisor de potencia. Cuanto menor sea la relación de onda estacionaria, mejor será la coincidencia de impedancia del puerto, menor será la reflexión de la señal y mayor será la eficiencia de transmisión. Idealmente, la relación de onda estacionaria es 1, y en aplicaciones prácticas, generalmente se requiere que la relación de onda estacionaria sea menor que 1.5.